Los Pájaros, el Aire, y las Estructuras Abstractas

Año: 2021

Duración: 5'

Instrumentación: Flute, Clarinet Bb, Violin, Cello

Estreno: March 2021 - (REMOTE)

Notas de programa

Los Pájaros, el Aire, y las Estructuras Abstractas ("The Birds, the Air, and the Abstract Structures") es una pieza compuesta durante los primeros tres meses del año 2021, en plena pandemia global del Coronavirus. Como sugiere el título, hay tres elementos principales en esta obra: - Los Pájaros: Representados por el motivo inicial en la flauta. Este motivo y sus transformaciones se utilizan extensamente. - El Aire: Representado de múltiples formas a través del desarrollo tímbrico. - Estructuras Abstractas: El elemento organizativo humano. La forma global de la pieza. La obra busca retratar la experiencia de los pájaros al encontrarse con estructuras abstractas creadas por los humanos en su hábitat natural. Durante este viaje, los pájaros metafóricos intentan comprender la disyuntiva entre el desorden natural siempre presente y la organización artificial creada por la humanidad. En este proceso de entendimiento, los pájaros se desvían hacia interpretaciones inmediatas y diversas de esta disyuntiva, aunque nunca se conforman con una sola explicación. Eventualmente, los pájaros se dan cuenta de que, en cierto modo, todas sus respuestas anteriores eran válidas y continúan con su vida de pájaro. En la notación musical, este debate redundante se simboliza mediante la tensión generada al usar cuatro divisiones iguales del tono completo (cuartos de tono). Aunque las tensiones resultantes suenan interesantes, es relativamente fácil resolverlas simplemente yendo en dirección opuesta un cuarto de tono. Uso este principio para manejar y expandir el material musical. Al final de la pieza, toda la tensión generada durante los ~5 minutos de música se resuelve deslizando los sonidos hacia abajo un cuarto de tono, creando un cierre convincente para la obra (y también para el interminable debate de los pájaros). Quizás, después de leer estas notas de programa, el lector todavía se pregunte: ¿Por qué? ¿Por qué componer una pieza así? ...Pues... Porque me divierte hacerlo.