Sobre mí

Carlos C. Mauro Gálvez (n. 1998) es un compositor, improvisador, desarrollador de software, inventor y educador radicado en Boston/Cambridge, originario de Lima, Perú. Su práctica creativa abarca la composición de música de concierto, la improvisación libre, el desarrollo de software y el arte digital.
Reconocido internacionalmente como compositor de música contemporánea, Mauro busca generar experiencias físicas y emocionales profundas en sus oyentes e intérpretes. Como él mismo describe: “Quiero que la gente experimente estados mentales que no sabía que eran concebibles.” Su música se inspira en la microtonalidad, el espectralismo, la composición timbrística, la improvisación libre, las tradiciones folclóricas peruanas y la filosofía. Sus obras han sido interpretadas y grabadas por destacados ensambles y artistas como Concept Store Quartet, SoundIcon Ensemble, PUBLIQuartet, SPLICE Ensemble, Lilith Hartunian, Barret Ham, Issei Herr, Sam Kelder, John McDonald, Aaron Larget-Caplan, entre otros.
Mauro ha participado en festivales y residencias de renombre como la Gabriela Lena Frank Creative Academy of Music (Bahlest Eeble Readings), la Chamber Music Conference and Composers Forum of the East, el Etchings New Music Festival, Synthetis, y el Seminario de Música Contemporánea para Jóvenes de la Rivers School. Ha recibido numerosos premios y becas, incluyendo el Bill Maloof Award y ha sido finalista nacional en el concurso MTNA.
Su investigación y trabajo creativo en la intersección entre música, desarrollo de software, notación digital y tecnologías de accesibilidad ha sido presentado en la Conferencia Internacional de Notación y Representación Musical (TENOR) en Zúrich, con el respaldo del Departamento de Música de Tufts University y de la organización Volunteer Lawyers for the Arts.
Carlos tiene una Maestría en Composición Musical de la Tufts University y un Bachillerato en Música con mención en Teoría y Composición del Berklee College of Music, con una especialización secundaria en dirección contemporánea. Ha estudiado composición con John McDonald, Andrew List, Alla Elana Cohen, y Yoon-Ji Lee, y ha participado en clases magistrales con Tania León, Julia Wolfe, Emily Koh, Trevor Weston, Gabriela Lena Frank, entre otros. También estudió guitarra clásica con Berta Rojas.
Además de componer, Mauro mantiene una práctica activa como improvisador. Es colaborador frecuente en la escena de improvisación de Boston, tocando piano, violonchelo, guitarra y quena (una flauta andina tradicional). A diario se le puede encontrar componiendo, programando, interpretando o buscando los mejores (y más razonables) productos de mango en tiendas locales.