Sistema de Codificación de Digitaciones para Multifónicos de Quena

Una forma concisa y transponible de etiquetar multifónicos por digitación física—independiente de la altura absoluta—para que el sistema funcione en quenas en Sol, Do, Mi♭ y más.

La quena tiene siete orificios: uno para el pulgar (atrás) y seis para los dedos (adelante). Cada orificio se codifica según el grado de cobertura—no se usan nombres de notas. Esto hace que el sistema sea consistente, portable y fácil de leer en distintos instrumentos.

Formato: T/H1H2H3H4H5H6 donde T es el estado del orificio del pulgar, luego una barra /, y luego los seis orificios frontales del 1 al 6.

Estados de Cobertura de Orificios

f
totalmente cubierto
100% cerrado
d
tres cuartos cubierto
≈ 75% cerrado
h
medio cubierto
≈ 50% cerrado
r
un cuarto cubierto
≈ 25% cerrado
e
abierto
0% cerrado

Cómo Leer el Código

Totalmente abierto
Pulgar abierto, los seis orificios frontales abiertos.
e/eeeeee
Totalmente cerrado
Pulgar cerrado, los seis orificios frontales cerrados.
f/ffffff
Un solo abierto en el orificio 6
Pulgar y orificios 1–5 cerrados; orificio 6 abierto.
f/fffffe

Múltiples Multifónicos por Digitación

La misma digitación puede producir varios multifónicos distintos dependiendo de la embocadura, la velocidad del aire, el ángulo y la selección de parciales. Para distinguirlos, se añade un sufijo numérico arbitrario:

e/ffeffe.1

Primer multifónico documentado con esta digitación.

e/ffeffe.2

Otro resultado reproducible con la misma digitación.

Nota: El sufijo no codifica el contenido acústico ni los parciales; es únicamente una etiqueta de catálogo. Los detalles acústicos (p. ej., estructura de parciales) pueden incluirse aparte en notas de interpretación o cuadros de referencia.

¿Por Qué Este Sistema?

  • Transponible por diseño
    Al codificar la digitación y no la altura, el catálogo se aplica a quenas en cualquier afinación (Sol, Do, Mi♭, etc.) sin necesidad de conversión.
  • Compacto y fácil de leer
    Cadenas cortas fáciles de leer en tablas, nombres de archivo y código. También funcionan bien como IDs.
  • Separación de conceptos
    La configuración física (el código) se mantiene separada del análisis acústico (parciales, fundamentales, estabilidad), que puede evolucionar de forma independiente.